martes, 7 de septiembre de 2010

Memorias de una profesora "subversiva" :Pedagogía del Oprimido


DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA
Nº 11



Eran tiempos difíciles para todos los argentinos.
Y eran tiempos en que trabajaba en distintos establecimientos educativos.
Yo estaba acostumbrada a lidiar con mis alumnos de la E.E.M Nº 6 de Loma Verde en la que me desempeñaba desde los tiempos en que aún sin construirse la escuela dábamos clases en la Sociedad de Fomento que estaba pegada junto al Arroyo del Rey.
Y sabía compartir con ellos la pobreza y las alegrías que aquella escuela y aquellos alumnos dejaron en mi Memoria.
También trabajaba en la E.E.M Nº 2 de Burzaco.

Recuerdo aquella mañana en que, a cargo del primero tercera de la E.E.M.Nº 2 de Burzaco trabajábamos en clase el tema de la igualdad de condiciones y del derecho a la educación.
Siempre existe ”un curso “ entre todos los cursos con los que trabajamos
Ese curso es el curso con el que se establece esa onda, o empatía o piel o como quiera llamarse a esa perfecta relación que se da de entrada, sin previo aviso y sin vueltas.
La misma sintonía .
Una sintonía a partir de la cual el proceso de aprendizaje se transforma en un dar y recibir de gozos y alegrías.
Y se disfruta
Recuerdo aquella mañana de aquel día y aquel primero tercera.
Estaba intentando contestar una pregunta que me habían planteado y no podía concentrarme porque todos lo alumnos miraban hacia las vías en las que el tren se había detenido justo a la altura de nuestro ventanal.
La E.E.M.Nº 2 de Burzaco había sido construída en los terrenos aledaños a las vías del ferrocarril ex –Roca.
Así que las clases se incorporaban al paisaje de los “quetrenes” que iban y venían con destino a Mar del Plata o a Constitución.
Desde las aulas era posible (al llegar la primavera) ver los alambrados por los que trepaban las campanitas azules y violetas .
Cierro los ojos y aún las veo acompañando el recorrido de los vagones cargados de pasajeros que muchas veces nos saludaban si por casualidad nos encontrábamos en la planta baja junto a los alambrados seleccionando sillas destruídas para acondicionarlas.
Las sillas rotas, y descartadas eran despositadas en esa parte de la escuela.
Hacía mucho frío y no habíamos prendido la estufa porque aún no la reparaban.La clase anterior al intentar prenderla habíamos tenido que abandonar el aula porque en contacto con el fósforo los papeles que disimuladamente habían introducido manos anónimas en el interior de la estufa comenzaban a incendiarse y a despedir humo blanco
Según los alumnos del turno mañana, los alumnos del turno tarde la llenaban de papeles y según los alumnos del turno tarde eran los alumnos del turno noche los culpables.
En resumidas cuentas teníamos frío y no teníamos con que entibiar el aula.
En resumidas cuentas nos lanzamos sobre los ventanales para ver que estaba ocurriendo porque se oían voces , muchas voces que se mezclaban con golpes de mano a la manera de aplausos .
Ahí estaba el tren detenido y ahí estaba un piquete impidiendo el paso del tren .
Y ahí estaban entre los piqueteros los padres de mis alumnos y ahí estaban entre mis alumnos los hijos de los piqueteros.
Los aplausos salían del tren así que era evidente que los pasajeros del tren Roca apoyaban al piquete y sus reclamos.
Eran tiempos de piquetes y de reclamos.
Ahí en las vías la realidad social de un País de ciudadanos con hambre y sin trabajo
Ahí en el aula la realidad escolar de alumnos que reconociendo en el piquete del hambre y la exclusión a sus padres aplaudían la lucha de sus padres.
Y yo también aplaudía
¿Cómo no aplaudir la lucha por la dignidad, por la justicia y por la igualdad en un País que pudiendo ser para todos era para unos pocos?
Inevitablemente la presencia de la Directora y de la Jefa de Preceptores en el aula.
Inevitablemente el “espanto” reflejado en sus rostros..
Inevitablemente indignadas
Inevitablemente con cara de “orto” como decían los alumnos
Inevitablemente con cara de culo como decían las alumnas.
Inevitablemente en lugar de aprovechar la situación que se daba para utilizar la realidad social puesta a disposición del alumnado y de la profesora, las autoridades optaron por lo que siempre optan las autoridades del sistema educativo provincial(al menos el de mi pueblo)….
Y se vino no más la amenaza
A los alumnos con amonestaciones y a la profesora con un informe en el cuaderno de actuación profesional
Pero, de vez en cuando en la vida educativa suelen aparecer “desaparecidas” profesoras que no siendo sumisos corderos fundamentan las decisiones que toman en el aula con los alumnos y con la variables intervinientes que se dan en el aula.
Y como suele suceder ,tales profesoras y tales profesores(que los hay y muchos…..pero separados de los cargos o sumariados o perseguidos o señalados por el sistema educativo provincial) suelen tener alumnos que tampoco se rinden ni se asustan ante las amenazas de la jerarquía docente autoritaria
Así que seguimos con nuestra clase desde lo que la realidad socio –educativa nos presentaba ahí
En la vía,detrás de los ventanales de la escuela y entre los pasajeros del tren carreta y los piqueteros que impedían el paso del tren.
Porque estos ciudadanos desocupados ,estos ciudadanos ex –ocupados luchaban por Justicia y por igualdad en el trato y por la dignidad del trabajador y…..
¿Alguien ha visto la felicidad que refleja el rostro de un hombre que tiene trabajo y que con dignidad puede llevar a la mesa familiar el pan con que alimentar a su prole?
A mi criterio y opinión(obvio) la escuela argentina debe dar batalla desde las aulas al AUTORITARISMO que es el flagelo que azota y azotó el pasado de la escuela
Y castigó a muchos compañeros y compañeras con la desaparición.
Por llevar a la práctica la Pedagogía del OprimidoDe ahí que entiendo que lo importante es agregarle valor a los ejemplos .
Porque desde los ejemplos se educa
Es desde esa pedagogía del ejemplo que lograremos una escuela con alumnos libres.
Y un país con ciudadanos pensantes
Y una dirigencia política respetuosa del pueblo del que nace y con el que se debe identificar porque el pueblo no es idiota, ni fronterizo ni débil mental como creen muchos de los que se burlan del pueblo traicionando sus mandatos e impidiendo con sus acciones egoístas e individualistas que el PUEBLO GOBIERNE a través de sus representantes elegidos en legales elecciones.
Hasta la Victoria Siempre
AMEN

lunes, 6 de septiembre de 2010

Memorias de una profesora "subversiva" Escuela primaria Nº 8




LA ÚLTIMA VEZ QUE VI MINISTRO RIVADAVIA
Nº 10

Era el atardecer y eran los campos cubiertos de claveles que crecían soberbios,y multicolores de la mano de los japoneses que habitaban en Ministro Rivadavia.
Era el atardecer y eran los campos cubiertos de frutillas, las rojas frutillas que ofrecían las mujeres japonesas que las cultivaban y que explicaban como era posible cultivar frutillas en Ministro Rivadavia y vivir de lo que la tierra, la paciencia y la solidaridad hacían posible.
Tantos años que se han quedado allí junto a los frutillares y junto a los invernaderos y junto a la gran cruz de la Iglesia del Tránsito que estaba casi pegadita a la escuela en la que trabajaba como maestra de grado.,
Y a la fábrica de porcelanas Tsuji donde se ganaban el pan los hombres de Ministro Rivadavia y las mujeres y los chicos y las chicas y en donde se conseguían tazas de porcelana a un precio muy pero muy bajo.
Tantos años como los años que pasaron desde que salida del pozo y con una panza creciendo a la esperanza trataba de prenderme los botones del guardapolvo que ya no me prendían.
Tantos años han pasado que ya no se si aún estará el almacén de Lippi a la entrada del pueblo o si aún la gran cruz que se imponía a la entrada de la Iglesia estará como entonces estaba.
Porque yo trabajaba como maestra de grado en la escuela de Ministro Rivadavia cuando me secuestraron en Adrogué.
Y seguí trabajando en la escuela de Ministro Rivadavia después de haber estado detenida y después de haber sido interrogada y después de .....
Y tenía una Directora y tenía compañeras y alumnos y alumnas.
Yo no quería decir que había estado detenida , yo no quería contar lo que había visto en el pozo pero todas mis compañeras sabían lo que me había ocurrido porque así son los pueblos , todos se enteran de todo.
Y me cerraron los brazos en lugar de ser solidarias y me señalaron la panza y se burlaron y se apartaron porque yo había estado en un pozo.
Que me habían violado en el pozo decían mis compañeras.
Y que era una montonera y también una subversiva.
Y eran tiempos difíciles los tiempos que se vivían , eran tiempos de maestros que eran Derechos y Humanos que delataban maestros y señalaban maestros....compañeros de trabajo que compartían las aulas.

Porque por algo me habían llevado y por algo me habían soltado.
Y por algo tenía una panza que no me dejaba prender los botones del guardapolvo.
Y por algo , por algo, por algo .
El pueblo fantasma lo llamaban a Ministro Rivadavia el Juan Carlos y la Marta que se quedó embarazada a los doce años del Juan Carlos .
Eran novios la Marta y el Juan Carlos y eran mis alumnos de sexto grado.
Seño, este pueblo está lleno de fantasmas , está habitado por fantasmas que salen a la noche porque seño, se dice que acá hacen entierros, entierran gente, seño.
La escuela al final del recorrido del local y la Iglesia con la pila bautismal en mármol blanco
Y el casamiento de la Martita, en la Iglesia del Tránsito .
La Martita , la maestra solterona que se casaba con el viudo con hijos.
Y nosotras las maestras en la iglesia tirándole arroz a la maestra.

Tiempos difíciles aquéllos tiempos.
De buscar otra escuela distinta a la Nº9 de Longchamps donde ya había desaparecido la sobrina de la Secretaria .

Recalar en Ministro Rivadavia e intentar seguir mientras desaparecían maestras y maestros y asistentes sociales
Despedirme de mi entrañable compañera Nilda Tamola la mejor maestra de primer grado que existía.


Recuerdos que se han venido a visitarme en esta tarde desapacible, lluviosa y gris de invierno.
Se vinieron de la mano de la Cristina, la mujer que nos gobierna y que finalmente se vino hasta el pueblo.
Y se vino acompañada con el Hugo Chávez.
Que tenía una corbata colorada y que sostuvo firmemente que era peronista.

Ministro Rivadavia, el pueblo fantasma que se quedó allá en el tiempo y en mis recuerdos.
Y del cual, un atardecer ( y mientras retenía para siempre los frutillares y los claveles multicolores en mi alma y en mi recuerdo)....me fui.
Para nunca más volver porque un nuevo destino de maestra me esperaba en la escuela Nª 17 de Loma Verde .
El Barrio Obrero que se quedó sin hombres a raíz de la Guerra de las Malvinas.

La última vez que vi Ministro Rivadavia las frutillas crecían libremente en los campos y los claveles inundaban con perfumes las calles de tierra que había que caminar desde la escuela hasta la Avenida para tomar el bondi y .....


....................................................................................................................................................................

¿Qué Directora? Raquel Caballero.

¿Qué maestras? María de las Mercedes Lippi , Emilse Falese, Isabel Pixtón de Mary, Mariana Ligia Arias

¿Qué Inspectoras? Petty Morazza de Otegui, Sara Juliano, Teresa Tortorelli de Lorenzo

¿Qué Secretaria de la Unidad Administrativa Única? Ana María Romeo.

(TODO ESTÁ GUARDADO EN MI MEMORIA)

domingo, 5 de septiembre de 2010

E.E.Media Nº 12 de Adrogué



Nº 9

MAD(Movimiento Anual Docente) y discriminación.

Tenía que estar cerca de mis cuatro hijos para poder disfrutar ese milagro que era verlos crecer
Y no sentir ese sentimiento de “culpa” que suele acompañar a las mujeres cuando tenemos que dejar el hogar para ir a trabajar y aportar a la mesa familiar con el fruto de nuestro trabajo.
Del trabajo, no del acomodo.
Es difícil, al menos a mi se me hacía difícil el tener hijos en la primaria, en la secundaria y en la Universidad.
Ser madre de familia numerosa de un hogar sin hombre y trabajar y proveer la mesa familiar y los libros de estudio y los gastos que a todos nos suceden cuando traemos hijos al mundo.
¿Qué culpa tienen los hijos de lo que ocurre entre los miembros de una pareja que una vez fue y después dejó de ser?
Así que había conseguido por MAD(Movimiento Anual Docente) traslado a la Escuela de Educación Media Nº 12 de Adrogue.
Le decían la “Alcoholera” porque allí anteriormente había funcionado una destilería y llevaba el nombre del historiador”José Luis Romero”.
Corría el año 2002 y como Regente de Estudios especializada en área pedagógica y proyectos educativos me presenté en el establecimiento.
Pasaba a integrar el Equipo de Conducción del Establecimiento y al hacerlo desplazaba en el cargo a la Vicedirectora María Cristina De La Fuente.
Una acomodada, de las tantas que pululan en el Sistema Educativo de mi pueblo.
Y digo “acomodada” porque el establecimiento contaba con una Directora de nombre Ana Hernández Rubio y dos Vicedirectoras Ana María Guerra y la mencionada anteriormente.
El desplazamiento era inevitable.
Y en ley.
Yo no estaba robando a nadie y además mi título en Ciencias de la Educación me capacitaba para el desempeño del cargo.
Amén de mi “Curriculum” como asesora pedagógica , como profesora Universitaria como Asistente Educacional como profesora contratada en cursos de ascenso de la Escuela de Capacitación Directiva, como….
De nada valían los antecedentes profesionales de una “subversiva” de una ex –detenida que había estado en el pozo de Banfield y en el de Quilmes.

Portaba el estigma de ser una insurrecta y una subversiva que sacaba cagando con fundamentos no solo a los inspectores chupaculos sino a todo aquél que intentara hacerme repetir y multiplicar el discurso hegemónico que emanaba de las autoridades educativas.

Realmente me había olvidado de la cruz invisible(chismerío de pueblo) que me marcaba y señalaba como una “delincuente”.
Pero el Inspector Jorge Levoratti (luego premiado como Director de Polimodal) se encargaría no solo de molestarme, recordarme los “antecedentes, tornarme la vida imposible sino que además logró esa comunidad de malicia con las integrantes del Equipo de Conducción que siguiendo sus instructivos comenzaron con el hostigamiento.
En el año 2002 aún en las escuelas no se trabaja el tema de los desaparecidos y de los pozos y de lo acontecido durante la Dictadura militar.
El SILENCIO ERA SALUD en las aulas educativas de Adrogué y los profesores(muchos de ellos, no todos) eran DERECHOS Y HUMANOS.
De esos que cantaban el HIMNO A SARMIENTO y aplaudían la marcha “AVENIDA DE LAS CAMELIAS”
Así que ese día, el de mi presentación al establecimiento mis “compañeras” de equipo me ponen en conocimiento que ser una “subversiva” y “ex –detenida”determinaba que no podía compartir el mismo ámbito de trabajo.
Evitemos caer en las insanas costumbres que sabemos poseen los que “Por algo cayeron en manos de los milicos”.
Y ahí no mas ,como yo intentando no dar crédito a lo que estaba sucediendo solicitaba se hiciera por escrito lo que me comunicaban , una de las Vicedirectoras la de nombre y apellido María Cristina De La Fuente comenzó a labrar un acta y a comunicarse con Jefatura de Región a cuyo frente se encontraba entonces la Inspectora Isabel de Garín.
Gabriel Barros que actuaba como secretario de la mencionada Inspectora Jefe apoyó lo actuado por estas sinvergüenzas así que el escandalete que se armó en el despacho de Dirección motivó que las paredes de la Alcoholera comenzaran a temblar.
Así la cosa mientras me empujaban me destinaron un despacho en el que debía desempeñar mis funciones de Regente de Estudios.
Alejada de las integrantes del equipo educativo.
Para no contaminarlas.
Para no manchar con mis antecedentes el nombre de la escuela.
Y así comencé a trabajar impedida de ejercer mi profesión pues por órden de Levoratti me fueron restringidas mis funciones estatutarias por la Directora del Establecimiento
Situación que se llevó a cabo en presencia del profesorado del establecimiento.
Y así “LA PECERA” tal el nombre que se le daba al despacho con paredes de vidrio al que fui a parar fue testigo de todo lo que a partir de ese día comencé a vivenciar en el establecimiento.
Y que en otra ocasión les iré contando.
Porque vale la pena recordar que fianalmente lograron sacarme del cargo para acomodar a quien debía ser acomodada .
Pero esa es otra historia.
(Documentada cada palabra y cada hecho)

Hasta la Victoria Siempre

AMÉN

sábado, 4 de septiembre de 2010

Memorias de una profesora "subversiva":"Buscando a Julio López"


Nº 8

SEPTIEMBRE
Leía yo esta mañana que Christian Von Wernich y Miguel Etchecolatz ambos, condenados a prisión perpetua por los crímenes cometidos durante la Dictadura Genocida habían iniciado una huelga de hambre en el Penal de Marcos Paz en reclamo de mejores condiciones de detención.
Además de genocidas son caraduras , y además de caraduras son unos cobardes canallas que solo saben llorar cuando sentados en el banquillo de los acusados deben rendir cuentas de las fechorías cometidas.
Y que siguen sin arrepentirse por los hechos cometidos y tienen el tupé de exigir lo que negaron a seres humanos que habían caído en sus garras asesinas.
Y recordaba que trabajaba en ese entonces como profesora de Derechos Humanos y Ciudadanía y que comentábamos en clase que uno de los testigos claves, el albañil Julio López había desaparecido.
Era septiembre y corría el año 2006.
Entonces, como siempre me ha sucedido mi pluma militante había dibujado sobre la hoja en blanco (un artículo que a raíz de la situación que protagonizan actualmente estos delincuentes que nos secuestraron, torturaron y asesinaron)quiero compartir con ustedes.
……………………………………………………………………………
Buscando a Julio López

Me pasó a mi, te pasó a vos...le pasó a muchos.
Pero no les pasó a todos.
No todos fueron amenazados, no todos fueron agredidos, no todos fueron desaparecidos, no todos fueron a parar a un pozo, no todos fueron secuestrados, no todos fueron torturados, no todos vieron morir a sus compañeros, no todos perdieron a sus hijos, no todos perdieron a sus maridos, a sus novios, a sus hijos, a sus hermanos, a sus padres en manos de genocidas, en manos del terrorismo de estado
Los que no pasaron lo que nosotros pasamos nos critican, nos señalan, nos agreden, nos persiguen nos subestiman nos acosan nos denigran nos maltratan porque “Por algo nos pasó lo que nos pasó”.
Así son, así piensan, así sienten así perciben al otro , así lo viven al otro

Entonces a estos insensibles, insolidarios, inmaduros afectivos , imposibilitados de comprensión, impedidos de caridad hacia el otro que es el prójimo les ocurre que no comprenden o se niegan a comprender o a sentir o a ponerse en el lugar del otro.
El otro que desaparece, que sufre, que espera, que resiste, que lucha, que protesta .
Ante la Injusticia de la Justicia injusta
Por eso
A los que no les pasó no los conmueve que Julio López no esté, que no se sepa donde está y que sea lo que la Impunidad ordena que sea.
La Impunidad ordena que Julio López sea un DESAPARECIDO
Porque en este País de indiferentes, de gorilas, de caceroleros, de periodistas genuflexos , de fachos, de asesinos , de represores, de olvidados, de curas pederastas, de hipócritas chupacirios que creen que la hostia ha de redimirles los pecados contra la carne que asiduamente cometen
En este País genocida y antropófago
Julio López sigue desaparecido.
Y entonces la lágrima sigue sin contener a la lágrima
Y la desesperanza sigue desesperándose en cada amanecer y en cada atardecer
De los que siguen esperando que aparezca
Porque lo extrañan
Porque lo aman
Porque lo lloran
A Julio López que una vez fue
y sigue siendo
sin la certeza de ser
¿Cuántas primaveras deberán transcurrir para saber que pasó con Julio López?

Hasta la Victoria Siempre
AMÉN

viernes, 3 de septiembre de 2010

Memorias de una profesora "subversiva":"Recuerdos que hacen Memoria"




Nº 7


Proyecto educativo: “Campanas para la Memoria”


Había comenzado el año escolar como comienzan siempre los años escolares en las escuelas....
Y otra vez como tantas otras veces ahí estaba yo frente a quienes serían mis alumnos durante las cuatro estaciones escolares.
Porque es así el calendario escolar...
Con el otoño los recibimos , con el invierno los conocemos, con la primavera los amamos, con el verano los despedimos....a los alumnos(de ellos les hablo o a ellos me refiero).
En realidad siempre los amamos, es un sentimiento ese sentimiento de amor que nos hace enseñarles a volar, enseñarles a caminar y al mismo tiempo nos enseñan a caminar y nos enseñan a volar....ida y vuelta
Así es el aprendizaje, algo que es mutuo
Un dar y un recibir.
He dado mi vida y he recibido las miles de vidas que han compartido conmigo este dar y recibir amor.
Porque ahí está la llave del éxito o fracaso en el proceso de aprender.
Amar
Amar con todo el corazón, amar y demostrar el amor con el corazón a flor de piel..
En las manos ,en el corazón , en el espíritu y en el cuerpo.
Latiendo el corazón ,desnudo el corazón .
El corazón de la profesora y los corazones de los alumnos
Y entonces desde ahí desde ese amor y desde ese amar ,desde ahí se produce la entrega.
Y desde ahí se produce el milagro....
Porque aprender es un milagro.
Aprender es el milagro del amor.
Y ese año escolar era un año en el que mi corazón latía a ritmo más veloz, más sensible mi sensibilidad, más prontas mis emociones, más rápidas mis lágrimas, más intensas mis emociones....y mis recuerdos y mi memoria .
Año 2006...
30 años del Golpe de Estado.
Tres cursos de primer año Polimodal en la Escuela de Educación Media Nº 2 de Burzaco.
Los tres primeros: el primero primera, el primero segunda y el primero tercera.
Y encarar el trabajo en el aula desde la construcción del aprender así como construyen los alfareros, los artesanos.
Con el lodo, con la tierra, con el mismo material que provee la madre tierra.
Y la Madre Memoria nos proveía de ese material sustancial y necesario para construir en el corredor de la escuela lo que finalmente y tras mucho discutir e intercambiar ideas, opiniones, discusiones, conflictos, arrebatos....
Se terminó llamando "Galería para la Memoria."
Como un gran murallón, como un imponente grito, como un atrevido quejido, como un extraño lamento, como una gran herida, como una enorme grieta, como un persistente alarido, como un oasis de tragedias , como un espacio de encuentros.
Como arrullar de palomas, como ruido de pies caminando, como súplicas insistentes, como tañido de campanas, como piar de pájaros, como silbidos del viento ,así la construcción se levantaba.
Se levantaban al mismo tiempo los recuerdos y los sucesos y los hechos.
Los censurados, los escondidos hechos y los nombres ,los desaparecidos nombres de los desaparecidos .
De los seres humanos que un día llevaban en vida esos nombres.
Y como palomas arrullando, los nombres arrullando en las paredes de la escuela.
Y como extraños lamentos en quejidos, los hechos sucedidos se quejaban.
En las paredes.
Y como ruido de pies y piernas caminando
Las piernas y los pies de las madres caminando en los afiches abrazados a las paredes.
Y como tañidos de campanas silenciadas
Las campanas de las iglesias silenciadas en las paredes.
Y como herida...
Herida abierta sobre la tierra así las heridas de la tragedia en las paredes.
Y con nombre y apellido los pañuelos denunciando en las paredes los tantos hombres y mujeres que volvían a la escuela con el tiempo....
Volvían con la Memoria que así se construía.
Como saben construir los educandos cuando el amor es el maestro que abre los caminos al mañana.
Y por trabajar así como trabajan los alumnos que se saben artesanos ,por trabajar cada día de enseñanza, por atreverse a ingresar en el pasado, por ir en busca de memoria y de verdad de tantos hechos que son de Historia.

Por preguntar, investigar, por cuestionar, por publicar y compartir este su arte
Arte de amar y de aprender y de enseñar con el ejemplo.
Los tres primeros años y junto a ellos la profesora fueron perseguidos, acosados, desprestigiados , señalados, maltratados, desvalorizados e injuriados .
La profesora pagó con amenazas y con investigaciones y con denuncias
La profesora, la llamada "subversiva".
La que había estado "presa" en la época de la Dictadura Genocida.
La que hablaba de los Pozos y de los Vuelos de la muerte
La que según las autoridades llenaba de ideologías las cabezas del alumnado
La misma profesora que recuerda a cada uno de sus alumnos y en cada uno todo el esfuerzo por traer a los pasillos de la escuela RECUERDOS QUE HACEN MEMORIA.
En esa obra escolar, en esa construcción de artesanos y de artistas.
Muralla inmensa, rugir de historia, gemir de penas, grito, alarido, camino, grieta, también montaña, también mañanas, atardeceres, sol en auroras, luna en desiertos, penas, lamentos....
También VICTORIA
La del esfuerzo...
Impedida de trabajar con los alumnos la profesora fue declarada en "PROFILAXIS"y alejada del cargo y de todo contacto con el alumnado.
...........................................................................................................................................................
Había terminado el año escolar....¿distinto a otros años el año del aniversario del Golpe de Estado.?
No se en otras escuelas y en otros distritos.
En la Escuela de Educación Media Nº 2 de Burzaco esta fue la respuesta de la Directora y de la Inspectora de área al trabajo de la profesora ex –detenida –desaparecida y de sus alumnos artesanos.
(Volveremos a encontrarnos en las aulas...algún día)

Amenazada de muerte y agredida en Adrogué(2006/2007)
...............................................................................................................................................
¿Nombres y apellidos y Distrito y Región?
Distrito Escolar Alte Brown
(Región Nº V)
Directora: Stella Santoro
Inspectora: Luz Pompeya Serial
Inspectora Distrital: Miriam Gerasse

Hasta la Victoria Siempre
AMÉN

jueves, 2 de septiembre de 2010

Memorias de una profesora "subversiva" (Las amenazas de muerte)


Nº 6
Amenazados de muerte y con custodia policial .
(Trabajaba en ese entonces en la Escuela de Educación Media Nº 2 de Burzaco cuya Directora al tomar conocimiento de lo que me acontecía y acontecía a mis hijos comenzó a hostigarme con denuncias y pedidos de Juntas Médicas Psiquiátricas )
………………………………………………………………………………..

(¡La puta madre¡...con voz aguda mi vecina)
Con estas palabras, la mujer de don Mario se detuvo ante el portón de la casa..
Paseaba a su perrito y yo (apoyado mi cuerpo contra la puerta del patrullero ), yo conversaba con el custodio de la bonaerense que nos había asignado la Fiscalía (para protegernos)
Eso decían…..
Le había acercado el termo con agua para el mate y la tarde nos reunía en esa convivencia impuesta por las circuntancias de las amenzas que ,hechas agresiones con arma blanca se habían descolgado sin permiso en nuestras vidas
Tarde de primavera
El plátano sobre la vereda desparramando sombra.
La madreselva trepando aferrada al tronco añoso .
Y la enredadera celeste asomándose por sobre la Santa Rita.
Y mi vecino don Mario y su perrito y su mujer caminando la verada de mi casa..
Es italiana mi vecina, la mujer de Don Mario.
Es italiana y en ese cocoliche que mis años de convivencia han aprendido a descifrar ...mi vecina preguntaba.
Se había detenido.
Había apoyado su bastòn sobre la reja del portón y miraba al patrullero.
Las arrugas de la curiosidad la delataban.
Quería preguntar, necesitaba preguntar .
¿Per qué? Señalando al patrullero la pregunta reclamaba mi respuesta.
Se había detenido también Don Mario.
Se había sentado con las orejas paradas el perrito.
Atento parecía seguir desde la rectitud de sus orejas en punta las preguntas de sus dueños.
Y mi respuesta a la pregunta:
Porque estamos amenazados.
No preguntaba el por que de la amenaza...mi vecina miraba la casa.
¡La pucha¡,que mala suerte tiene la casa....
¡Que mala suerte¡.Ahora la policía y hace mucho tiempo el ejército llevándose de la casa a una chica.
(Muchos gestos, muchas palabras, muchos recuerdos que salían disparados de boca de mi vecina)
Parece mentira(insistía e insistía)...que mala suerte tiene la casa.
Era una chica joven y tenía una nenita
Yo vi cuando la sacaban de esta casa.
Y el custodio como testigo del relato de una testigo de aquél tiempo...el tiempo de mi secuestro.
Y yo ahí ,en el centro de toda esa realidad presenciada por mis vecinos.
Y que eran los militares los que apuntaban a la casa.
Y que la sacaron con las manos atadas atrás...en la espalda .
Yo vi como se la llevaban .
Yo vi todo .
Pobre chica.
(Por primera vez mi vecina se condolió por la chica.)
Uno le dió un empujòn ... la metieron en un Falcon.
Yo vi todo, yo vi todo...la emoción devolvía en grito el gritar de mi vecina.
La mirada del custodio .
La mirada de mi hija.
Las miradas convergiendo en lo real de ese hecho.
Han pasado treinta años y hay TESTIGOS DE LOS HECHOS .
Recuerdan que en este lugar.... donde hoy hay patrulleros.
Recuerdan que en este lugar... donde llegó la amenaza.
Recuerdan que en este lugar... donde bajó la agresión.
Recuerdan que en este lugar se llevaron a una chica.
Que hubo un operativo, que la sacaron atada, que a empujones la metieron en el Falcon que esperaba.
Y la chica del recuerdo hecha mujer en otoño ....escuchaba a su vecina
Nuevamente la pregunta.¿Per qué están amenazados?
Porque ahora vienen por los hijos de la chica(la respuesta de mi hija).
¿Entonces?...¿La chica sos vos?¿ Sos vos?....¿Vos sos la chica?(No caía mi vecina).
Pobrecita... .Pasaba sus manos ajadas por mi cuerpo mi vecina.
Por mi rostro y por mi pelo las manos de mi vecina.
¡La puta madre¡...con voz aguda mi vecina.
¡Que desgraciados¡...con voz muy ronca mi vecino.
Y me abrazó mi vecina y me abrazó mi vecino.
(Mas que abrazos... parecían condolencias)
¡La pucha¡... Que mala suerte tiene esta casa.
Y siguió muy campante mi vecina.
La seguían su marido y el perrito.


(Y así Marcelo Abdenur oficial de la Bonaerense ...tomó conocimiento de cómo había sido el secuestro.
De boca de mis vecinos

Memorias de una profesora "subversiva"


Nº 5


LEYENDO EN LA MADRUGADA
(De carneras y carneros)

Leía un mail llegado a mi correo.
Lo leía disfrutando un poco la indirecta manera con que la autora de la nota(una maestra jardinera)llamaba carneros a los que siendo educadores no ejercían el derecho a la protesta.
Legal derecho, legal instrumento, legal procedimiento que habilita a los oprimidos a protestar contra la opresión.
Pero los oprimidos o no se dan cuenta que son oprimidos o les encanta ser oprimidos o se conforman con la opresión porque así al menos satisfacen las apetencias del opresor para que este los considere y los felicite y los califique con diez al finalizar la tarea que realizan por unos magros pesos.
Y por unos magros pesos complacen al opresor y trabajan a destajo, sin respiro los 180 días del año.
Y por unos magros pesos señalan al que se levanta y al que hace frente al opresor.
Y por unos magros pesos son los que nunca faltan, los que siempre cumplen, los que nunca protestan los que hacen todo bien, los que agachan la cabeza, los que miran hacia otro lado, los que aplauden, los que silencian, los que tapan, los que encubren, los que van a trabajar...todos los días.
Y los que cobran el aumento que los docentes huelguistas logran con su lucha y con su medida de fuerza.
Así son los carneros, son inmorales.
No se pliegan a la lucha, no luchan, es más critican la lucha.
Siempre tienen justificativos a su falta de solidaridad y compromiso con la escuela .
Por los chicos, por los padres, por el que dirán, por el futuro, por el presente
Los rompehuelgas, los carneros, los traidores, los genuflexos, los serviles, los entregadores, los delatores, los moralistas, los santos, los píos, los...
Los hay en todas las escuelas.
Han existido siempre y siempre existirán porque siempre han existido y existirán los carneros.
Y la docencia no es la excepción, es más creo que es el ámbito apropiado para que existan, perduren y se reproduzcan...los carneros.
Los hay de todas las categorías: Suplentes, interinos titulares.
Los hay de todas las jerarquías: Directores, Inspectores Asesores.
Son parásitos: Se alimentan de la lucha de los otros.
Y si, indirectamente la maestra jardinera describía a los carneros.
Han existido siempre y siempre existirán
Para trepar, para ascender, para llegar, para perdurar...
Mientras mueren, caen, desaparecen aquéllos otros que por no ser carneros hacen de los instrumentos legales el arma con que van a enfrentarse al opresor.
............................................................................................................................................
Recuerdo a una carnera, una profesora que ya era algo así como la abanderada de las carneras.
Trabajaba la carnera en la Escuela Nº 6 de Adrogué, la escuela céntrica cuya Directora otra carnera de ley intentaba por todos los medios posibles e imposibles evitar que los trabajadores docentes se plegaran a las huelgas.
Recuerdo que en una huelga la carnera se fue a trabajar como siempre lo hacía.
De carnera no más, porque ya al parecer había venido con esta desgracia encima cuando apareció por el mundo.
Ella y el curso.
Ella y sus alumnos, los pocos que iban porque los alumnos cuando hay huelgas también hacen huelga.
Los alumnos no son carneros.
Y los alumnos detestan a los carneros y a las carneras.
Los dibujan, les toman el pelo, se burlan.
Ese día de huelga la carnera había ido como siempre iba a cumplir con los días de clases reglamentados por el opresor.
Y ese día...cuando la carnera había comenzado a dar su clase , el Himno a Sarmiento se le instaló en el aula
Y entonces la carnera se iba del aula intentando descubrir el lugar del que provenía la música que perturbaba su trabajo
Y cuando lo hacía ,los alumnos se le disparaban al patio.
Y así en todos los módulos que duró su esfuerzo por romper la huelga de sus compañeros en huelga.
Es decir, se le complicó el trabajo.
Es decir no pudo trabajar.
Es decir, como correspondía en un día de huelga, o de paro o de protesta.
Alguien, (nunca se supo)alguien indirectamente la llamó CARNERA